LAS BOLSAS DE MÉXICO Y WALL STREET 'CELEBRAN' EL ALZA DE LA TASA DE LA FED

Las plazas bursátiles registraron cifras positivas luego que el Banco central estadounidense elevó su tasa clave a su mayor nivel desde 2008.
Los mercados de valores de México y Nueva York cerraron al alza luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó su tasa de interés clave a un rango de 0.75 y 1%, su mayor nivel desde diciembre de 2008.
En Wall Street, el Dow Jones subió 0.54% a 20,950 puntos, el Nasdaq avanzó 0.74% a 5,900 unidades y el S&P ganó 0.84% a 2,385 enteros.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también operó en terreno positivo. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las principales acciones de la plaza, escaló 0.81% a 47,470 enteros.
La minorista Walmart de México (Walmex), que este martes anunció una inversión de 17,000 millones de pesos en bienes de capital para este año, avanzó 0.30% y vendió sus papeles en 39.66 pesos.
Los títulos del conglomerado Grupo México, que este miércoles fue señalado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por reducir la competencia en los sistemas ferroviarios, ganaron 1.15% y se vendieron en 59.99 pesos.
En tanto, los títulos de América Móvil avanzaron 1.91% a 12.81 pesos por unidad y los de Televisa cayeron 0.62% para transarse en 100.53 pesos.
Ambas empresas recibieron la semana pasada nuevas medidas por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones por sus condiciones de preponderantes en sus repectivos sectores.
Las acciones de la constructora ICA cayeron 2.61% y se vendieron en 1.48 pesos.
Mientras que las de Liverpool cerraron con un avance de 1.47%, a 141.09 pesos, horas antes de que la empresa diera a conocer que invertirá 6,000 millones de pesos este año.
PRECIOS DE LAS GASOLINAS
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer los precios máximos promedio de los combustibles para este jueves 16 de marzo.
De acuerdo con el regulador, la gasolina Magna subirá dos centavos para quedar en 15.96 pesos por litro, mientras que la Premium bajará tres centavos y se venderá en 17.73 pesos.